www.showradio.co

“OVERRIDE El Ascenso Imparable de Black Sosa Tay”

“OVERRIDE El Ascenso Imparable de Black Sosa Tay”

Black Sosa Tay es un artista en ascenso que está dejando una huella imborrable en la escena musical actual. Originario de Atlanta y con una fuerte inmersión en la costa oeste de Estados Unidos, ha logrado fusionar influencias urbanas con una visión fresca e innovadora, posicionándose como una de las nuevas promesas del panorama musical internacional.

En agosto de 2025, Black Sosa Tay presenta su esperado proyecto discográfico “OVERRIDE (The Album)”, un álbum digital cargado de creatividad, energía y un sonido adictivo que busca conectar con públicos diversos. Este lanzamiento no solo marca un nuevo capítulo en su carrera, sino que también reafirma su mensaje: ha llegado para quedarse.

Uno de los sencillos más destacados del álbum es “Ease My Mind”, producido por BWA Ron, que refleja a la perfección la esencia del artista: un equilibrio entre autenticidad, emoción y ritmos que invitan a dejarse llevar. A este se suma el tema “Hate”, ambos acompañados de videoclips oficiales que ya se encuentran disponibles en YouTube y que están generando gran expectación en la audiencia.

Con “OVERRIDE”, Black Sosa Tay busca ofrecer una experiencia inmersiva a sus oyentes, permitiendo que su música esté al alcance de todos a través de plataformas gratuitas como YouTube, SoundCloud y Audiomack, además de su distribución en Spotify y otros servicios digitales.

Más allá de la música, Black Sosa Tay ha sabido construir una sólida presencia en redes sociales, donde conecta directamente con sus seguidores y consolida una comunidad en constante crecimiento. Su estilo versátil, acompañado de una puesta en escena cargada de energía, lo convierten en un nombre que seguirá sonando con fuerza en los próximos años.

Black Sosa Tay no es solo un artista emergente, es un creador que entiende la importancia de la autenticidad y la innovación en la música contemporánea. “OVERRIDE” es la prueba de su talento, visión y compromiso con una carrera que apenas comienza a despegar.

Vistas de esta noticia: 257 views

“Neïo la voz que transforma dolor en arte”

“Neïo la voz que transforma dolor en arte”

Neïo es un artista independiente con raíces bolivianas, chilenas y suizas, actualmente radicado en Ginebra. Su proyecto musical nace de un proceso personal de transformación y búsqueda interior, donde la música se convierte en el vehículo más auténtico para expresar lo que siente y lo que vive.

Hace más de un año y medio tomó una de las decisiones más importantes de su vida: priorizarse a sí mismo, dejar atrás lo tóxico y abrazar lo que realmente lo llena de sentido. En medio de ese cambio, redescubrió una pasión que lo había acompañado desde niño: cantar y escribir lo que llevaba dentro. Para Neïo, la música no es solo un arte, sino también un espacio de sanación y conexión con los demás.

En 2024 dio un paso decisivo: comenzó a escribir más canciones, experimentar con melodías y a invertir en su propio equipo de grabación, iniciando así un viaje artístico en el que se comprometió por completo con su pasión.

Su propuesta musical está marcada por la honestidad. Cada tema refleja sus experiencias personales, abordando momentos de tristeza, rabia, alegría y crecimiento. Sus letras son catarsis, una forma de liberar emociones, resolver conflictos internos y reconectar con lo que realmente quiere en su vida.

El sonido de Neïo se mueve entre el pop, hip hop, hyperpop y punk, fusionando energía y sensibilidad, vulnerabilidad y fuerza, lo íntimo y lo universal. Con esta mezcla, construye un estilo único que invita al oyente a sumergirse en un mundo donde la emoción es la protagonista.

Vistas de esta noticia: 57 views

“SiFiorini Baladas del corazón en la era digital”

“SiFiorini Baladas del corazón en la era digital”

Simone Fiorini, conocido artísticamente como SiFiorini, es un cantautor contemporáneo que ha encontrado en la fusión entre la creatividad humana y la tecnología un estilo único de expresión musical. Autor de sus propias letras, Simone se distingue por acompañar sus composiciones con música generada mediante inteligencia artificial, logrando una propuesta innovadora que lo posiciona como un verdadero Artista 2.0.

Con una voz íntima y sensible, SiFiorini escribe canciones cargadas de emociones, en español e italiano, explorando la dualidad cultural que lo inspira. Sus melodías, enmarcadas principalmente dentro del soft-pop, se tiñen de baladas románticas que transmiten sentimientos profundos y universales.

En su repertorio destacan temas como “Entre sombras y luz”, “Atorado en mi pecho”, “Tengo algo que decirte” y “Ella”, piezas que reflejan su capacidad para transformar experiencias personales en letras conmovedoras y cercanas.

Comprometido con compartir su arte sin intermediarios, Simone produce y distribuye su música directamente en Spotify y otras plataformas digitales, donde ha construido su propio espacio artístico.

En junio de 2025, lanza una playlist especial con 20 canciones, consolidando su trayectoria y marcando un paso importante en su carrera musical.

Con cada verso y cada melodía, SiFiorini busca conectar con el corazón de quienes lo escuchan, demostrando que la sensibilidad y la innovación pueden convivir para dar vida a una nueva manera de sentir la música.

Vistas de esta noticia: 171 views

La Trayectoria Musical de Engels Tú Chulim

La Trayectoria Musical de Engels Tú Chulim

Engels Luis Castillo Cuevas, artísticamente conocido como Engels Tú Chulim, es un talentoso y carismático cantante dominicano nacido el 17 de noviembre de 1974 en Santo Domingo, República Dominicana. Desde muy temprana edad mostró una sensibilidad especial hacia la música, el baile y el canto, iniciando su recorrido artístico a los 5 años, cuando comenzó a tocar instrumentos de percusión.

Su vida dio un giro importante a los 9 años, al trasladarse junto a su familia a Puerto Rico, tierra que lo acogió y le brindó la oportunidad de forjar sus primeras experiencias musicales. A los 13 años, Engels ya participaba activamente en talent shows y eventos escolares, donde rápidamente destacó por su voz, carisma y presencia en el escenario.

A los 15 años, dio el salto a la escena profesional, incorporándose al mundo de la música tropical. Su versatilidad y talento lo llevaron a compartir escenario y colaborar con grandes figuras como Juan Castillo, Juan Manuel LeBrón, Ray López, Jossie Esteban, Bonny Cepeda, entre otros reconocidos artistas de la industria. Estas experiencias marcaron su camino y consolidaron su formación como intérprete y compositor.

Engels no solo ha brillado como cantante, sino también como compositor, escribiendo canciones para diversos intérpretes que han sabido transmitir su esencia musical. Siempre inquieto y en constante evolución, ahora abre una nueva etapa en su carrera como solista, apostando por un sonido fresco y lleno de sentimiento.

En su más reciente proyecto, Engels Tú Chulim presenta su sencillo “Quisiera Besarte”, una propuesta de salsa romántica con la que busca cautivar corazones, consolidar su estilo propio y reafirmar su pasión por la música. Este lanzamiento marca el inicio de una fase renovada en su trayectoria, en la que promete conectar profundamente con su público y dejar una huella imborrable en la escena musical latina.

Vistas de esta noticia: 256 views

Del Barrio a New Jersey El Viaje Musical de Saint Brian

Del Barrio a New Jersey El Viaje Musical de Saint Brian

Saint Brian es un DJ y productor de música electrónica radicado en New Jersey, con profundas raíces latinas. Su propuesta abarca géneros como Afro House, House, Tech House y otros subgéneros, siempre con la intención de imprimir un estilo propio que lo distinga en la escena emergente.

La pasión de Saint Brian por la música nació en su infancia: a los 11 años ya era parte de la orquesta de su barrio como baterista, y a los 15 se convirtió en instructor de música en las escuelas de su comunidad. Sin embargo, al emigrar a Estados Unidos debió apartarse de este camino artístico para adaptarse a un nuevo estilo de vida.

El destino lo reconectó con su esencia en 2023, cuando recibió como regalo una controladora de DJ. Lo que comenzó como un pasatiempo rápidamente reavivó su amor por la música y su conocimiento en teoría musical. Desde entonces, ha compartido sets de música electrónica en YouTube y se ha dedicado a crear sus propios beats de manera autodidacta, explorando el mundo de la producción en su DAW y transformando sus ideas y emociones en sonido.

Saint Brian cree firmemente que “sin sueños no hay realidad”, y cada uno de sus proyectos musicales refleja esa convicción, transmitiendo vibras auténticas y conectando con quienes buscan experiencias sonoras únicas.

Vistas de esta noticia: 157 views

LATINBUG Fusionando Raíces Latinas con Ritmos Globales

LATINBUG Fusionando Raíces Latinas con Ritmos Globales

LATINBUG es un artista versátil y visionario que crea tanto las letras como las pistas de todas sus canciones. Su propuesta musical abarca una amplia gama de géneros, desde cumbia, bachata, música urbana latina, rancheras, trap y reguetón, hasta sonidos más globales como funk, country, blues, pop y R&B.

Con una identidad musical en constante evolución, LATINBUG ha logrado encontrar un balance entre sus raíces latinas y su afinidad por los ritmos norteamericanos, lo que le permite dar un sello único, original y auténtico a cada una de sus composiciones. Esta fusión cultural no solo enriquece su propuesta, sino que también conecta con un público cada vez más cosmopolita.

Bilingüe en inglés y español, LATINBUG se mueve con naturalidad entre diferentes escenas y mercados, expandiendo las posibilidades de su música más allá de fronteras. Además, mantiene una visión abierta a la colaboración con otros artistas que compartan su pasión y gusto por la experimentación sonora.

Con cada proyecto, LATINBUG reafirma su compromiso de crear música que trasciende géneros, idiomas y culturas, consolidándose como una voz fresca e innovadora dentro de la escena musical global.

Vistas de esta noticia: 189 views

“Callejera, el debut que marca la esencia de Benyurez”

“Callejera, el debut que marca la esencia de Benyurez”

Benyurez es un cantante y productor originario de Tijuana, Baja California, México. Desde temprana edad estuvo rodeado de medios y música, aunque dar el paso hacia una carrera artística le tomó tiempo. Durante varios años se dedicó a interpretar covers de manera personal, hasta que hace aproximadamente tres años decidió enfocarse plenamente en el canto.

Después de un proceso de preparación de seis meses, Benyurez presenta “Callejera”, su debut oficial como artista y productor, marcando así el inicio de una nueva etapa en su trayectoria musical.

Aunque reconoce la fuerza del regional mexicano en su país, su verdadera pasión está en el reggaetón y todas sus variantes, un género con el que se identifica plenamente y en el que busca dejar huella. Para lo que resta del año, tiene en planes el lanzamiento de un álbum con 8 a 10 canciones, y más adelante expandir su propuesta artística con influencias de trap y R&B.

Su conexión con Colombia ha sido especial, país al que expresa gran cariño y gratitud, especialmente hacia Radio Colombia y la audiencia que lo está apoyando. Con su música, Benyurez invita a disfrutar, gozar y bailar sin límites, reflejando la energía y la pasión que lo caracterizan como artista emergente de la escena urbana latina.

Vistas de esta noticia: 91 views

“Del sur del Perú para el mundo 1EO y su viaje musical sin fronteras”

“Del sur del Perú para el mundo 1EO y su viaje musical sin fronteras”

1EO es un cantante y guitarrista originario de Arequipa, Perú, que desde hace seis años ha venido forjando su camino en la música con pasión y autenticidad. Su formación académica en música y su habilidad con la guitarra le han permitido explorar diferentes sonidos y aportar su talento no solo a sus propias composiciones, sino también escribiendo canciones para otros artistas.

Aunque no le gusta encasillarse en un solo género, 1EO encuentra su esencia en lo urbano y el afro, estilos que han marcado su identidad musical. Sin embargo, su búsqueda artística lo ha llevado a conectar cada vez más con ritmos vibrantes como el merenguetón y el reguetón, géneros que actualmente definen su propuesta y le permiten expresar toda su energía en el escenario.

Con una mezcla de versatilidad, experiencia y frescura, 1EO representa a una nueva generación de artistas peruanos que buscan romper fronteras y conectar con el público a través de melodías contagiosas y letras llenas de vida.

Vistas de esta noticia: 93 views

“De Pacasmayo a Washington La Historia Musical de Hardy Llorca”

“De Pacasmayo a Washington La Historia Musical de Hardy Llorca”

Hardy Alfredo Calderón Llorca, conocido artísticamente como Hardy Llorca, nació en Lima, Perú, a finales de los años 70. Desde temprana edad se trasladó con su familia al puerto de Pacasmayo, en el norte del país, donde comenzó a cultivar su pasión por la música y el canto, influenciado por los géneros tropicales y admirando a figuras locales como Jesús Manuel Fonseca, con quien años más tarde entabló una entrañable amistad.

Su talento musical se manifestó desde niño, cuando formó parte de la banda de guerra de la Escuela Enrique Valenzuela Valera (Escuela 237). Posteriormente, inició estudios en la Casa de la Cultura de Pacasmayo y más tarde se unió al grupo folclórico del Colegio Militar Ramón Castilla en la ciudad de Trujillo.

Ya en Lima, mientras cursaba estudios universitarios, Hardy se acercó a géneros como el reggae y el rock en español, ampliando sus horizontes musicales. Sin embargo, en el año 2000, tras mudarse a Washington D.C., redescubrió su amor por la música tropical gracias al apoyo del reconocido trombonista, arreglista y director de orquesta guatemalteco Marco Lemus, quien lo impulsó a dar sus primeros pasos profesionales en la escena musical internacional.

Durante varios años, Hardy Llorca trabajó con diversas agrupaciones, consolidando su experiencia y pasión por la salsa bajo la influencia de grandes artistas como Víctor Víctor, Óscar D’León, Grupo Niche, Dimensión Latina y Juan Luis Guerra. Esta trayectoria lo llevó finalmente a lanzarse como solista, proyecto que cristalizó con el respaldo del maestro Yturvides Vilchez, productor y arreglista de su primera producción discográfica.

Así nació “On The Road”, su álbum debut como solista, compuesto por siete temas originales y enriquecido con la participación de músicos de alto nivel de Colombia, Venezuela y Perú. Bajo la producción y arreglos de Yturvides Vilchez, esta obra ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, marcando un nuevo capítulo en la carrera de Hardy Llorca y proyectándolo como una voz prometedora dentro de la música tropical contemporánea.

Vistas de esta noticia: 80 views

“Jo Gold ilumina con su nuevo sencillo ‘La Noche’”

“Jo Gold ilumina con su nuevo sencillo ‘La Noche’”

La evolución artística de Jo Gold, nombre artístico de Dioké Niagaté, continúa marcando tendencia en la música contemporánea. Nacido en Francia, este talentoso artista ha conquistado corazones alrededor del mundo gracias a su capacidad de fusionar géneros y transmitir emociones profundas a través de sus canciones.

En agosto de 2025, Jo Gold sorprendió a su creciente audiencia con el lanzamiento de su más reciente sencillo “La Noche”, disponible en todas las plataformas digitales. Este tema representa un paso significativo en su desarrollo sonoro, combinando melodías modernas con toques de música tradicional y letras cargadas de amor, pérdida y esperanza. La canción fue compuesta y producida por el propio artista, demostrando su versatilidad y compromiso con la autenticidad musical.

Desde sus inicios, Jo Gold se ha destacado por una constante búsqueda de nuevos horizontes creativos. En canciones como “Chance”, donde fusionó el rap francés con ritmos latinos, o en “Me Buscas”, que consolidó su identidad musical, ha dejado claro que su propuesta artística no conoce fronteras. Cada lanzamiento refleja su evolución personal y profesional, construyendo un puente entre culturas y estilos.

La historia personal de Jo Gold también ha marcado su música. Tras la pérdida de su padre en 2020, decidió transformar el dolor en arte, conectando aún más con su público y consolidando su camino en la industria. Esa honestidad emocional lo ha convertido en uno de los artistas más innovadores de la escena actual, con un mensaje que trasciende idiomas y fronteras.

Con “La Noche”, Jo Gold reafirma su deseo de seguir explorando la música latina y fusionarla con sus raíces francesas, creando un sonido fresco, auténtico y profundamente humano. Cada proyecto es una invitación a sumergirse en nuevas historias y emociones, fortaleciendo la conexión con sus seguidores y cautivando a nuevas audiencias en todo el mundo.

La noche acaba de comenzar, y con ella, el viaje musical de Jo Gold hacia lo más alto.

Vistas de esta noticia: 144 views