www.showradio.co

Melina Ramírez El talento caleño que ilumina con su esencia

Melina Ramírez El talento caleño que ilumina con su esencia

Nacida el 22 de marzo de 1990 en Cali, Valle del Cauca, Melina Ramírez se ha convertido en una de las figuras más queridas y destacadas del entretenimiento en Colombia. Su versatilidad la ha llevado a brillar como presentadora, modelo y actriz, conquistando a la audiencia con su carisma, autenticidad y profesionalismo.

Desde sus inicios en el mundo del espectáculo, Melina ha demostrado una notable capacidad para conectar con el público. Su participación en importantes programas de televisión y reality shows la ha consolidado como una de las personalidades más influyentes del país. Su simpatía y talento le han valido el reconocimiento tanto de los televidentes como de sus colegas en la industria.

A pesar de su éxito, Melina mantiene un fuerte vínculo con su ciudad natal, Cali, que sigue siendo una fuente de inspiración en su vida y carrera. Su energía positiva y compromiso con cada proyecto la han posicionado como un referente de belleza, talento y perseverancia, demostrando que con trabajo duro y pasión, los sueños pueden hacerse realidad.

Vistas de esta noticia: 177 views

“Cristo Rey La Majestuosa Atracción que Fascina a los Caleños”

“Cristo Rey La Majestuosa Atracción que Fascina a los Caleños”

Desde su apertura, el Ecoparque Cristo Rey se ha consolidado como un destino turístico de gran importancia en Cali. En lo que va del año 2025, más de 60.000 personas han visitado este maravilloso espacio natural, y es que la experiencia que se vive en este maravilloso lugar es inolvidable, gracias a su organización, y a las maravillosas visas que nos regala de la capital del Valle.

Su esquema de visitas, con horarios escalonados, busca garantizar el desarrollo sostenible del ecosistema. Además, los recorridos guiados permiten a los visitantes conocer más sobre la biodiversidad del lugar y su historia.

Un aspecto destacado del ecoparque es que sus guías son en su mayoría jóvenes de corregimientos aledaños, como Los Andes, Pichindé y La Leonera. Esto no solo fortalece el turismo comunitario, sino que también promueve el desarrollo local.

¿Quieres visitar Cristo Rey? aquí te contamos cómo:

El acceso al Ecoparque es completamente gratuito, pero es necesario realizar una inscripción previa.

Dirección:

Km 7 vía Cristo Rey, Cali, Colombia.

Horarios disponibles:

El ecoparque está abierto en tres turnos diarios, cada uno con un aforo limitado. Se recomienda llegar al menos 10 minutos antes de la hora seleccionada. Los horarios son:

  • 9:00 a.m.
  • 12:00 m.
  • 3:00 p.m.

Adicionalmente, de 6:00 a 8:00 a.m., el ecoparque está habilitado para el ingreso de deportistas.

Para ingresar, debe registrarse previamente y presentar su código QR junto con su documento de identificación.

Siga estos sencillos pasos:

  • Paso 1. Haga clic en el siguiente link del sitio oficial de Cristo Rey
  • Paso 2. Seleccione el día de visita
    • Lea y acepte los términos y condiciones.
    • Registre la reserva para el día elegido.
  • Paso 3. Registre sus datos
    • Seleccione el tipo de identificación.
    • Ingrese el número de identificación y validar.
    • Escoja el horario y agregue a los acompañantes (máximo 5 personas).
    • Finalice la reserva y descargue los tiquetes.

 

Recuerda que para esta visita, es recomendable llevar ropa cómoda, cubrirte bien con gorras o sombreros, aplicarte un buen bloqueador solar y mantenerte cerca del grupo para una buena experiencia

Vistas de esta noticia: 86 views

“¡Cali Brilla! Dos Discotecas de la Ciudad entre las Mejores del Mundo”

“¡Cali Brilla! Dos Discotecas de la Ciudad entre las Mejores del Mundo”

La industria nocturna de Colombia brilla con fuerza en el panorama internacional. Este año, Cali ha destacado como epicentro del entretenimiento, con dos de sus discotecas, La Pérgola Clandestina y Cantina La 15, posicionándose entre las mejores del mundo según el prestigioso ranking The World’s 100 Best Clubs 2024. Estas icónicas locaciones ocupan los puestos 45 y 88 respectivamente, consolidando la reputación de la ciudad como referente de la vida nocturna en el país.

El ranking, publicado el 20 de noviembre, sitúa a Colombia como uno de los líderes mundiales en la industria nocturna, siendo el cuarto país con mayor cantidad de establecimientos destacados. Además de las discotecas caleñas, Bogotá también hizo su aparición en la lista con Theatron (puesto 68), Clandestino Club (puesto 73) y La Octava Club (puesto 82). Este logro resalta la calidad, diversidad y atractivo de los espacios nocturnos colombianos.

Camilo Ospina Guzmán, presidente de Asobares Colombia, subrayó la importancia de este reconocimiento, destacando que refleja el continuo crecimiento y profesionalización del sector. “La industria nocturna sigue evolucionando para ofrecer lugares más seguros, diversos y sostenibles”, afirmó.

La Pérgola Clandestina: Líder en el ranking
Ubicada en el corazón de Cali, La Pérgola Clandestina es la discoteca colombiana mejor posicionada, con un ambiente cautivador y una oferta musical que encanta tanto a locales como a turistas. Su éxito reafirma la capacidad de Cali para destacar en el ámbito global.

Por otro lado, Cantina La 15 impresiona con su diseño innovador y una atmósfera vibrante que la convierte en un destino obligatorio para los amantes de la vida nocturna. Estos logros refuerzan el papel de Cali como destino turístico y cultural de primer nivel.

Vistas de esta noticia: 191 views

Wilson Charry, periodista y escritor que deja en alto a Colombia en Chile

Wilson Charry, periodista y escritor que deja en alto a Colombia en Chile

Wilson Charry es un colombiano quien se radica hace ya unos años en Chile y hoy en día comparte dos de sus pasiones como lo son el periodismo y la escritura.

En su faceta como escritor, hoy nos presenta su más reciente obra llamada “Vendedora de amor y otras historias”, un libro en el que nos podemos sumergir en un mundo donde el amor, el dolor y la superación se entrelazan en narrativas profundamente conmovedoras.

Este libro contiene varias historias en las que los amantes de la buena literatura, podrán sentirse identificados con la sensibilidad que nos muestra Wilson Charry en su obra. Este libro lo pueden encontrar en la tienda de Amazon en todo el mundo.

En su carrera como escritor, también podemos encontrar otras obras como: “Gente de valijas” es una cautivadora colección de pequeñas crónicas que sigue la historia de una familia a lo largo de tres generaciones en su búsqueda de mejores oportunidades en la vida.

Vistas de esta noticia: 151 views

Taller práctico para amantes de la locución “Explora tu voz”

Taller práctico para amantes de la locución “Explora tu voz”

El sábado 31 de agosto y el domingo 1 de septiembre, Cali será sede del taller “Explora tu voz”, el cual busca convocar a aquellas personas que aman la locución, las voces comerciales y todo lo relacionado en este campo.

Este taller se llevará a cabo ese fin de semana y comenzará desde las 9:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde. Tendrá como objetivo ayudar a quienes se interesan en todo lo que se refiere a los temas del manejo de la voz, la respiración y el mejorar la forma de expresarse verbalmente.

Entre los talleres se destacan clases como: Fisiología de la Voz: Respiración, Fonación y Resonancia a cargo de Mildred Vargas, también tendrán ejercicios Dicción y Vocalización  a Cargo de John Inguilan como también Definición de Prosodia, tonemas, ritmo y volumen. Todo esto se verá el primer día del taller.

En el segundo día se darán clases de Estilos Narrativos y ejercicios a cargo de  Mildred Vargas, y también Estilos de Locución Comercial-Ejercicios a cargo de John Inguilan.

Para quienes estén interesados en este evento, se llevará a cabo en CP Colombian Percussion -Estudio Cali Company Music y tendrá un valor de $500.000 pesos por persona. 

Vistas de esta noticia: 97 views

Las cinco apuestas de Cali en turismo

Las cinco apuestas de Cali en turismo

La secretaria de turismo de Cali, Mábel Lara, tiene el desafío de posicionar cinco clubes de productos, entre ellos el de naturaleza, cultura y salud.

“Estamos posicionando a Cali como un destino líder en turismo regenerativo, fortaleciendo la red de turismo de naturaleza y la cadena de valor del ecoturismo”, señala la secretaria de Turismo de Cali, Mábel Lara.

También destaca que las prácticas de turismo regenerativo y sostenible están enfocadas en un grupo poblacional consciente y responsable con la biodiversidad.

Por eso dice que desde su despacho han creado estrategias que fortalezcan el prestigio de Cali y permitan optimizar el desarrollo de esta cumbre. Para ello convocaron a prestadores de servicios y proveedores a crear el ‘book turístico’, una herramienta para mejorar la experiencia de quienes visiten la ciudad.

¿Cuáles son los cinco clubes de producto?

“Para trabajar articuladamente con el sector creamos cinco clubes de producto: naturaleza, cultura, médico, salsa y deportivo a los cuales se han sumado más de 340 prestadores de servicios”, añade Mábel Lara.

Cabe resaltar que entre enero y mayo de 2024, la capital del Valle recibió 900.881 turistas. Una de las áreas de mayor crecimiento fue el turismo médico que repuntó 7%, comparado con el 2023. Hasta mayo llegaron a la ciudad, por su oferta en salud, 3331 turistas.

Vistas de esta noticia: 63 views

Falleció el maestro José Madera Castro, autor de la melodía de “La Pollera Colorá”

Falleció el maestro José Madera Castro, autor de la melodía de “La Pollera Colorá”

El mundo de la música tradicional colombiana está de luto tras el fallecimiento del maestro José Madera Castro, reconocido por ser el autor de la icónica melodía de “La Pollera Colorá”. Madera Castro falleció el pasado 28 de julio a las 11 de la noche, dejando un legado imborrable en la historia de la cumbia y la música folclórica de Colombia y el mundo.

José Madera Castro, nació en el municipio de Sincé, Sucre, dedicó su vida a la creación y difusión de la música tradicional. “La Pollera Colorá” es considerada una de las cumbias más representativas y emblemáticas de Colombia, habiéndose interpretado y versionado en múltiples ocasiones por artistas de diversas nacionalidades. Esta melodía no solo ha sido un símbolo de la cultura colombiana, sino que también ha llevado el ritmo caribeño a los rincones más lejanos del planeta.

Juan Bautista Madera Castro, murió al parecer por una falla cardiaca a sus 102 años, en una clínica de Sincelejo, la melodía la compuso cuando tenía 28 años y desde entonces con su talento y pasión, logró captar la esencia del Caribe colombiano en cada una de sus composiciones. Su música ha sido una celebración de la identidad y la alegría de su pueblo, transmitiendo con cada nota el espíritu festivo de la región. “La Pollera Colorá” se ha convertido en una pieza fundamental en las festividades y eventos culturales, resonando con fuerza en cada carnaval y fiesta popular.

La partida de José Madera Castro deja un vacío irreparable en el ámbito musical, pero su obra seguirá viva. Los colombianos, y amantes de la cumbia en todo el mundo, rendirán homenaje a su memoria, asegurándose que su legado perdure a través de las generaciones.

Vistas de esta noticia: 101 views